Tu salud es nuestra prioridad

Somos una clínica dedicada a brindar atención médica personalizada con un equipo profesional altamente capacitado

¿Sabes que es un control de salud?

 



¿SABES QUE SON LOS CONTROLES EN SALUD?

Los controles de salud son visitas periódicas al médico que permiten evaluar el estado de salud de una persona, prevenir enfermedades, detectar problemas de forma temprana y promover hábitos saludables. La frecuencia y el contenido de los controles de salud pueden variar según la edad, el sexo, los antecedentes familiares y personales, y los factores de riesgo de cada individuo.

 Algunos ejemplos de controles de salud son:

El control de salud infantil: Es una visita que se realiza a los niños desde su nacimiento hasta los 6 años para monitorear su crecimiento y desarrollo, prevenir enfermedades infecciosas y crónicas, detectar problemas congénitos o adquiridos y estimular el vínculo afectivo con la familia. El control incluye una evaluación física, nutricional, psicomotora y del lenguaje, así como vacunación, suplementación con hierro y vitamina A, prevención de caries y anemia, y educación a los padres sobre cuidados del niño. 

En nuestro país los controles infantiles se distribuyen de la siguiente forma

La inscripción meno de 7 días

Control en 1 mes de vida

2 meses a 1 año de vida cada 2 meses

1 año a 2 años de vida cada 3 meses

2 años a 5 años de vida cada 6 meses

5 años a 9 años de vida cada año


El control de salud del adolescente: Es una visita que se realiza a los jóvenes entre 10 y 19 años para abordar las “nuevas morbilidades” que afectan a esta etapa de la vida, como los trastornos psiquiátricos, las conductas de riesgo y las enfermedades crónicas del adulto. El control incluye una evaluación física, psicosocial y del desarrollo, así como orientación sobre temas relevantes para los adolescentes, como la sexualidad, la nutrición, el ejercicio, el consumo de alcohol y drogas, la violencia y el acoso escolar. 

El control en el adolescente sera cada año

El control de salud del adulto: Es una visita que se realiza a las personas mayores de 21 años para prevenir o tratar enfermedades comunes en esta etapa de la vida, como la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. El control incluye una evaluación clínica, exámenes de laboratorio y estudios complementarios según el sexo y la edad. También se brinda asesoramiento sobre vacunación, prevención de accidentes, enfermedades de transmisión sexual y hábitos saludables. 

El control se realizara una vez cada año

Hay que diferenciar cuando es un control sin enfermedad y los controles con enfermedades crónicas 



    

¿Estoy con sobre peso?



 Obesidad


La obesidad es una condición que se caracteriza por un exceso de grasa corporal que puede afectar la salud y el bienestar de las personas. La obesidad se mide mediante el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera obesidad cuando el IMC es igual o superior a 30.

La obesidad es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo y que está asociado a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la artrosis. Además, la obesidad puede tener un impacto negativo en la calidad de vida, la autoestima y el rendimiento laboral y social de las personas.

La obesidad se debe a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía, es decir, se consume más calorías de las que se queman. Entre los factores que contribuyen a este desequilibrio se encuentran la alimentación inadecuada, el sedentarismo, los factores genéticos, hormonales y psicológicos, y el ambiente obesogénico.

La prevención y el tratamiento de la obesidad requieren de un abordaje integral que incluya cambios en el estilo de vida, como adoptar una dieta equilibrada y variada, realizar actividad física regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, y controlar el estrés. En algunos casos, se puede recurrir a tratamientos farmacológicos o quirúrgicos, siempre bajo supervisión médica.

La obesidad no es una elección ni una cuestión estética, sino una enfermedad que debe ser tomada en serio y tratada con respeto y profesionalidad. La obesidad no es culpa de las personas que la padecen, sino el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos, sociales y ambientales. Por eso, es importante combatir el estigma y la discriminación que sufren las personas con obesidad y promover una cultura de salud y bienestar para todos.