¿SABES QUE SON LOS CONTROLES EN SALUD?
Los controles de salud son visitas periódicas al médico que permiten evaluar el estado de salud de una persona, prevenir enfermedades, detectar problemas de forma temprana y promover hábitos saludables. La frecuencia y el contenido de los controles de salud pueden variar según la edad, el sexo, los antecedentes familiares y personales, y los factores de riesgo de cada individuo.
Algunos ejemplos de controles de salud son:
El control de salud infantil: Es una visita que se realiza a los niños desde su nacimiento hasta los 6 años para monitorear su crecimiento y desarrollo, prevenir enfermedades infecciosas y crónicas, detectar problemas congénitos o adquiridos y estimular el vínculo afectivo con la familia. El control incluye una evaluación física, nutricional, psicomotora y del lenguaje, así como vacunación, suplementación con hierro y vitamina A, prevención de caries y anemia, y educación a los padres sobre cuidados del niño.
En nuestro país los controles infantiles se distribuyen de la siguiente forma
La inscripción meno de 7 días
Control en 1 mes de vida
2 meses a 1 año de vida cada 2 meses
1 año a 2 años de vida cada 3 meses
2 años a 5 años de vida cada 6 meses
5 años a 9 años de vida cada año
El control de salud del adolescente: Es una visita que se realiza a los jóvenes entre 10 y 19 años para abordar las “nuevas morbilidades” que afectan a esta etapa de la vida, como los trastornos psiquiátricos, las conductas de riesgo y las enfermedades crónicas del adulto. El control incluye una evaluación física, psicosocial y del desarrollo, así como orientación sobre temas relevantes para los adolescentes, como la sexualidad, la nutrición, el ejercicio, el consumo de alcohol y drogas, la violencia y el acoso escolar.
El control en el adolescente sera cada año
El control de salud del adulto: Es una visita que se realiza a las personas mayores de 21 años para prevenir o tratar enfermedades comunes en esta etapa de la vida, como la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. El control incluye una evaluación clínica, exámenes de laboratorio y estudios complementarios según el sexo y la edad. También se brinda asesoramiento sobre vacunación, prevención de accidentes, enfermedades de transmisión sexual y hábitos saludables.
El control se realizara una vez cada año
Hay que diferenciar cuando es un control sin enfermedad y los controles con enfermedades crónicas
0 Comments:
Publicar un comentario